HITO 2:
- Fecha de la observación: Sábado,9 de mayo del 2009
- Nombre de los observadores: Diana Arias, Florencia Castro, Gladys García, Leandro Llerena y Verónica Paz.
- Hora de inicio y término de la observación: 08:30 – 13:30 hrs.
- Estilo de observación:
+ Según el nivel de estructuración: la observación fue estructurada, ya que se establecieron los puntos que se van a observar (formas de actuar, vestimenta, hábitos, actitudes, tradiciones, etc.)
+ Según el nivel de participación del observador (s): observador.
Estrategia de observación
Nosotros como estudiantes de la Facultad de Psicología de la UPC, realizamos una investigación acerca de la comunidad evangélica “Camino de vida”, para conocer cuáles son las creencias, ideologías, costumbres, etc. de la misma. Uno de los intereses de la investigación era averiguar el desarrollo cotidiano de las actividades (en sus diferentes ambientes) en la institución a estudiar, por lo que se utilizó la observación naturalista.
Una vez que hemos identificado nuestro grupo a observar, el objetivo de nuestra observación y qué es lo que queremos observar de él, decidimos elegir de entre los diferentes estilos de observación, el de observación naturalista y estructurada.
Al realizarse la primera visita de campo se informó a las personas pertenecientes de la institución los motivos de nuestra presencia, pero a la vez se procuró que nuestra presencia no afecte el desarrollo normal de las acciones por parte de la comunidad observada. Somos conscientes que a la mayoría de las personas no les gusta ser observadas, ya que puede resultar incómodo o abrumador. Lo más probable es que las personas observadas modifiquen su comportamiento o las inhiban ante la presencia de nosotros como observadores. Por tal razón, creemos importante informar, antes de la observación, los motivos de nuestro trabajo, y el porqué de nuestra presencia. El no hacerlo y realizar una observación encubierta de forma constante, pretendiendo ser un miembro más de la comunidad y que por ello no se les informa a los miembros reales de la institución que son observados, conllevaría a graves problemas éticos. En la visita al templo, las personas que desarrollaban cargos administrativos, instructores, así como el pastor y las personas devotas a esta religión fueron observados. Nuestra presencia como observadores en los diferentes ambientes de la iglesia nos permitió conocer algunas características, así como el desenvolvimiento de las personas pertenecientes a esta religión evangelista.
El día sábado 9 de mayo nos dirigimos a las instalaciones de la iglesia camino de vida, llegamos a eso de las 8.30 con la intención de observar el desenvolvimiento de las personas parte de esta religión evangelista. En primer lugar, no había ningún letrero ni cartel donde salga el nombre “Camino de Vida” lo cual nos pareció un poco raro, sin embargo, había un señor en la puerta muy entusiasta que te invitaba a pasar. Una vez dentro nos dimos cuenta que la gente era muy amable y cordial todo el mundo se saludaba y nos saludaban a nosotros también como si fuéramos ya parte de la comunidad, fue un sentimiento extraño pero a la vez reconfortante.
Sujetos de observación
Con respecto a los sujetos de observación, primero, cabe decir que el día que acudimos al templo la única celebración que se estaba realizando era el homenaje por el día de la madre. Por esta razón, no pudimos observar "un día normal" de los sujetos investigados. Es decir, no apreciamos ninguna celebración ni actividad propia de esta comunidad. Sin embargo, gracias al primer acercamiento tenemos una perspectiva general de la comunidad. Al llegar al templo, cuando nos dirigimos hacia la puerta principal, nos econtramos con un señor que se mostraba muy amable, el cual deducimos que era el portero porque tenía en la mano un radio portatil. Nosotros no sabiamos si la entrada era libre; es decir, si cualquier persona podía ingresar al local, es por eso que al principio nos mostramos temerosos. Sin embargo, el señor tan gentil se acerco a nosotros y nos dijo que podíamos pasar con toda confianza, es más, el señor nos acompaño y nos presento con la recepcionista para que fuera ella la que nos guíara. Estas dos personas tenían vestimenta normal, ambos usaban pantalón, el señor llevaba puesto una camisa y zapatos negros, y recepcionista tenía un polo manga corta y botas. En general, Las personas de la Iglesia evangélica “Camino de vida” no tienen una vestimenta peculiar, se visten como normalmente se acostumbra en la sociedad limeña. Utilizan todo tipo de prendas de vestir a excepción de blusas escotadas, shorts, y faldas muy pequeñas; que son generalmente reemplazadas por faldones largos y pantalones. Asimismo, vemos que las mujeres se arreglan de la misma manera que una fémina normal de la sociedad limeña, por ejemplo se maquilla y se peinan de la misma forma. Por otro lado, en cuanto a, la información brindada, por la recepcionista, es muy general, no nos explicó con detalle en que consistía esta comunidad, sólo nos nombró las actividades que usualmente realizaban como oraciones, alavanzas, terapia familiar o de pareja, etc. No obstante, se puede decir que las personas de esta comunidad son muy amables y cordiales, ya que a pesar de no conocernos, todos nos sonreían y nos saludaban, inspirandonos confianza, ya que nos hacian sentir como si no estuvieramos en un lugar extraño. Asimismo, estas personas son muy solidarias, pues la mayoría, excepto las madres homenajeadas, estaban ayudando en preparar la ceremonia y en decorar el local. De igual forma, presenciamos la llegada de muchos de ellos hacia el local y observabamos que cada uno llevaba algo como torta, gaseosas, bocaditos, etc. Igualmente, cuando el pastor salio al lobby, comenzo a saludar a todas las personas que se encontraban allí con un fuerte abrazo. En conclusión, podemos decir que las personas de está comunidad son cordiales, educadas y recatadas en cuanto a la vestimenta. Finalmente, la presencia es importante, ya que, en el caso de las mujeres, todas estaban muy bien peinadas y arregladas y, en el caso de los hombres, la mayoría tenía el pelo corto, bien afeitados, no usan gorra ni aretes.
Espacio físico
En cuanto al espacio físico, uno llega a esta Iglesia y lo primero que se ve es una caseta de vigilancia de color marrón que se encuentra al lado de la puerta principal de entrada a la Iglesia, las pared es de color blanca, la puerta principal es de madera y ahi encontramos a una primera señorita que nos da la bienvenida, luego caminamos por un breve pasadiso que tiene el piso de color negro con blanco, para posteriormente subir cuatro escaleras y pasar una puerta tambien de madera que nos permite entrar a lo que es el lobby. El lobby es una sala mediana que se encuentra en la segunda puerta de entrada, podemos observar que esta ahi tambien la recepcionista de la Iglesia, esta se encuentra en un escritorio tambien de madera de tamaño mediano y alto, por otro lado, más adelante estaba la sala de espera donde encontramos cuatro sillones de color negro en los que uno se podía sentar y conversar mientras estaba esperando a alguien. Un dato importante es que dentro de un salón (que se encontraba a la mano derecha de la sala de espera), se estaban llevando a cabo unas oraciones donde la gente cantaba y aplaudía muy alegre, en esa misma sala había personas repartiendo bocaditos y cosas por el estilo. Fuera de esta zona, había un patio bastante grande, con mesas y sillas y una cafetería muy vistosa con sillas de metal y mesitas de metal pero se veia muy acogedor, ahi se podia encontrar todo tipo de alimentos, excepto bebidas alcohólicas y por otro lado tampoco vendian cigarros. Si uno caminaba de frente atravezando todo el patio en el que estaba la cafeteria, encontraba que tambien había un auditorio muy amplio, con una puerta de madera pintada de color blanco, este espacio era más que nada como un coliseo acondicionado para que pudiera servir a la Iglesia en el momento de querer dar charlas o el culto, por ejemplo en este momento el auditorio fue el lugar donde se llevaba a cabo un taller de charlas matrimoniales, era bastante grande como para unas 150-200 personas, a esta charla solo asistían personas que se encontraban en una lista, personas que debían registrarse con anticipación. Finalmente, la puerta de entrada a la Iglesia, es la unica puerta del lugar, es decir, cuentan con un estacionamiento a la mano derecha cuando uno recien ingresa a la Iglesia, antes de caminar para llegar a la segunda puerta que nos remite al lobby, pero a pesar de esto, pues la gente que no tiene autos entra y sale por la puerta principal. Cabe mencionar que al entrar te entregan un folleto con la información sobre los horarios y además las actividades del dia y de la semana.
Dentro de la comunidad “camino de vida” existen diversas actividades y talleres a los cuales cualquier persona puede integrarse. El día sábado que fuimos se estaban llevando a cabo talleres de Clown, de música y el taller ya mencionado de charlas matrimoniales.
Hechos curiosos
Se estaba realizando una oración en la que las personas alababan a Dios, expresando sus peticiones y agradecimientos de forma muy efusiva; no tuvimos acceso a ese salón de oraciones pero eso escuchar las voces de las personas que exclamaban sus alabanzas fue algo que nos llamó mucho la atención. Otra cosa que llamó nuestra atención fue que en uno de los salones en que estaban reunidos los miembros de la iglesia se estaba realizando una ceremonia que ellos llamaban de “conversión”, en dicha ceremonia las personas oraban y llegaba un momento en que se llamaba adelante a todas las personas que querían convertirse y ellas se ponían adelante y detrás de ellas se paraba un miembro de la iglesia para rezar para que su alma se convirtiera y así todos los asistentes pedían para que esta conversión sea exitosa.
En general el ambiente que se vivía dentro del local era muy amical, daba la impresión de que todas las personas se conocían y eran una gran familia. Al estar ahi, las personas se te acercaban, preguntan por ti, tu fe, te cuentan historias personales, como si no existieran barreras que impida a uno hablar con el otro. En el momento que estuvimos ahi y nos contaron anecdotas personales, nos dimos cuenta que acuden personas que han perdido absolutamente todo, son conscientes de todos sus errores y buscan refugio en la palabra que se trasmite en "Camino de vida".
En nuestra experiencia visitando “Camino de vida” nos hemos podido dar cuenta que la conducta de las personas involucradas en esta institución va de acuerdo a sus creencias religiosas. Con esto nos referimos a que, hoy en día, muchas personas forman parte de algún grupo religioso, secta o programa para supuestamente seguir un estilo de vida acorde a las creencias y valores que se fundan en dicha religión y sin embargo, a la hora de actuar estas personas rompen con estos valores. En lo que va de nuestro trabajo podemos concluir que los integrantes de “Camino de vida” basan su conducta en las creencias evangélicas que se impartan en las misas, charlas pre-matrimoniales, charlas para niños y en todas sus actividades.
Tema tentativo a profundizar
Por lo tanto, el tema tentativo a profundizar con el grupo es en qué manera su conducta guarda relación y está acorde con los principios y valores propuestos por la iglesia Camino de vida. Asi, tambien nos gustaria investigar cuales son los casos mas comunes por los que uno llega a formar parte de la familia de "camino de vida", o si las personas mas importantes dentro de esta comunidad hacen algo para reclutar a ciertas personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario