lunes, 4 de mayo de 2009


ANTECEDENTES Y RESEÑA

El término "evangélico"[1], se refiere a cualquier cosa que implique la creencia que Jesús es el salvador; por lo tanto, ser evangélico significaría entonces el sólo hecho de ser cristiano, ya que actúa y disemina las buenas nuevas del mensaje del Nuevo Testamento. Conforme a esto, el término evangélico se utilizaría para designar genéricamente a los cristianos protestantes y a sus iglesias, dejando de lado el término protestante por tener cierto matiz peyorativo.



Las Iglesias Evangélicas o Protestantes son diversas congregaciones cristianas que habitualmente se identifican con una tendencia del protestantismo, caracterizadas por un énfasis en la evangelización, una experiencia personal de conversión, con una fe bíblicamente orientada y una creencia en la relevancia de la fe cristiana en temas culturales.



El movimiento evangélico contemporáneo tiene sus orígenes en el siglo XVIII. En ese periodo, el primer gran despertar influyó profundamente en la vida religiosa de los Estados Unidos, mientras que al mismo tiempo John Wesley[2] y el Movimiento Metodista (nombre que se da tradicionalmente a un numeroso y diverso grupo de denominaciones cristianas del Protestantismo) renovaban el cristianismo británico.


En sus primeros años, lo que se llegó a conocer como evangelicalismo era un gran híbrido de énfasis calvinista en la doctrina ortodoxa, y el énfasis pietista[3] en el corazón y en la "relación personal" con Dios. El movimiento vio una variedad de estilos litúrgicos y aproximaciones ministeriales, aunque las características comunes eran una fuerte prédica, conversión personal y evangelismo.


En el siglo XIX, los cristianos evangélicos fueron un grupo diverso; algunos encabezaron movimientos como la abolición de la esclavitud, reforma en las prisiones, establecimiento de orfanatos, construcción de hospitales, y fundando instituciones educacionales. En 1846, 800 cristianos de 10 países se juntaron en Londres para generar la Alianza Evangélica. Ellos vieron a esto como "una nueva cosa en la historia de la iglesia, una organización definitiva para la expresión de la unidad entre los individuos cristianos pertenecientes a diferentes iglesias". Sin embargo, la Alianza actuó con indecisión frente a la esclavitud. A pesar de esto, entregó un fuerte impulso para el establecimiento de comunidades evangélicas nacionales y regionales.

__________________________________________
[1] La palabra viene del griego "Euangelion" (Evangelio) o buenas nuevas: ευαγγελιον evangelion, de eu- "buen" y angelion "mensaje".
[2] Pastor anglicano y teólogo cristiano británico, fue uno de los primeros líderes del movimiento metodista
[3] Movimiento luterano, fundado por Philipp Jakob,( teólogo alemán)el cual brinda más importancia a la experiencia religiosa personal que al formalismo y enfatizaba la lectura y estudio de la Biblia.


En el siglo XX, los evangélicos siguieron siendo muy variados. Algunos trabajan completamente dentro de su propia denominación, otros ponen menos cuidado a diferencias denominacionales y pueden ser miembros de iglesias independientes menos formales y basadas localmente. Sin embargo, se mantiene la larga tradición evangélica de dar asistencia a los necesitados en áreas prácticas, como la medicina y la educación, junto con el evangelio, de forma local o en el extranjero, para influir en la sociedad por otros medios además del evangelio. Otros se ocupan mediante intentos de mejorar la sociedad por medios políticos.


La Comunidad Mundial Evangélica (ahora Alianza) fue formada en 1951 por creyentes de 21 países. Ha trabajado para apoyar a sus miembros con vistas a una labor global en conjunto. Dentro de las grandes denominaciones (a menudo llamadas "denominaciones principales") los movimientos evangélicos se organizan dentro de varias estructuras, a menudo conocidas como el Movimiento Confesionario. El movimiento representa un rango de entendimiento protestante (y de los orígenes del Cristianismo) de la Biblia, formas litúrgicas y tradiciones eclesiásticas, algunas de las cuales no son muy tradicionales, y artísticamente creativas o innovadoras. En promedio, los evangélicos tienden a ser recelosos de confiar en definiciones históricas de creencias, si no han sido calificadas como ser subordinadas de la Biblia. En controversias con aquellos quienes favorecen una alta estructura litúrgica, los evangélicos tienden a una forma de adoración mucho más simple, casual y participativa, centrada en la oración, cantos de alabanza y en la Cena del Señor (Eucaristía), en vez de una ceremonia más elaborada.


LAS IGLESIAS PROTESTANTES EN EL PERU


Las iglesias protestantes y evangélicas llegaron al Perú con los emigrantes europeos y norteamericanos comprometidos en la difusión de la Biblia. Entre ellos se destaca Diego Thomson, ciudadano escocés que llegó al Perú el 28 de junio de 1822 invitado por el libertador José de San Martín. El proyecto de San Martín era que Thomson organizara en el Perú el sistema de formación de los maestros de escuela, a fin de popularizar la educación, reservada hasta antes de la independencia a los criollos y adinerados coloniales. Más tarde se destaca en la difusión de la fe cristiana el misionero italiano Francisco Penzotti quien llegó al Perú en julio de 1888. Los esfuerzos de difusión de las Sagradas Escrituras impulsados por Penzotti permitieron después la fundación de la Iglesia Metodista, primera congregación protestante en el Perú. Hasta antes de 1890, sea por la represión oficial o la discriminación, los cultos protestantes sólo se podían celebrar al interior de las embajadas extranjeras, como la británica, y sin participación de ciudadanos peruanos. Posteriormente se organizan las iglesias luteranas, bautistas, anglicanas, pentecostales, nazarenos, entre otros también inspirados en la fe cristiana.

Hacia la mitad del siglo XX, surgen nuevas iglesias cristianas, llamadas independientes. Éstas nacen muchas veces por la carga que Dios pone en el corazón de líderes y pastores dentro de sus iglesias protestantes. Y así salen a fundar nuevas congregaciones, con la bendición de sus otros pastores principales. Iglesias como las Asambleas de Dios del Perú y la Alianza Cristiana y Misionera nacen y crecen, propagándose por todo el territorio peruano, en una intensa labor misionera y apostólica. En las décadas de los 70 y 80 nacen nuevas iglesias evangélicas, siempre con la visión de predicar el Evangelio, y se constituyen en importantes aportes a la sociedad. Una de ellas es Camino de Vida, el cual es una iglesia que está en constante crecimiento, y su trabajo está basado en la predicación y el discipulado de los nuevos creyentes, formando también redes o células dentro de hogares cristianos, distribuidos en los distritos de cada departamento del Perú.

La historia de Camino de Vida comienza en la década de los 70 dirigida por los misioneros Norteamericanos, Pastor Robert y su esposa Karyn, quienes estudiaron en el Seminario Bíblico de San Diego dirigido por el Doctor George Evans, decidieron venir a Sudamérica, logrando tener un contacto en el Perú. Actualmente se reúnen en el Club Bancoper del distrito Surco donde cada fin de semana en sus cuatro reuniones se dan cita más de diez mil personas. Asimismo, la gran mayoría del staff que conforma la iglesia cristiana evangélica está compuesta por personas de nacionalidad extranjera.

PASTORES Y MINISTROS ASISTENTES

PASTORES PRINCIPALES
Robert y Karyn Barriger

PASTORES DIRECTORES
Taylor y Rossana Barriger
Jordan y Vaness Durso
Pedro y Jenna Infantas

PASTORES EJECUTIVOS
Marcos y Marcia Andrade
Christian y Alicia Scheelje
Oscar y Elizabeth Zamora

PASTORES Y MINISTROS ASISTENTES
Walter y Gladis Acosta
Víctor y Rossana Alpaca
Nick y Kristin Balcombe
Rosario Castello
Lilian Cossios
Jean Paul y Cecilia Echegaray
Juan Carlos Gaspar
Herbert Jimenez
Domingo y Leonor Laureano
Francisco y Ginny Luna
Juan Francisco Meaden
Juan José y Marguri Rodríguez
Jairo Rodríguez
Esperanza Torero
José y Corita Torres
Daniel Vargas
Luis y Elizabeth Vargas
Manuel y María Eugenia Villafana

ADMINISTRACIÓN
Oscar y Kathy Gifford
Allyson Meza de Borda

En la iglesia Camino de Vida ansían imitar a Cristo en cada área de su vida, como dice en Juan 12:26: "Venimos a servir y no a ser servidos." Su mayor deseo es honrar a Dios y servir a La Iglesia. Están agradecidos por cada cosa que Dios les ha dado y su pasión es compartirlo con los demás. Por ello, los ministerios de Camino de Vida son espacios donde pueden expresar lo mejor de cada uno – como personas únicas y diferentes, cada uno en un lugar especial y propio. Asimismo, desean servir con excelencia, compromiso, corazón y entrega, dispuestos a despojarse de lo necesario para influenciar y bendecir al prójimo. “Queremos impactar al mundo mostrando la esencia de Jesús”.
FUENTES:

IGLESIA EVANGELICA CRISTIANA (http://www.iglevalencia.org/repondemos/somos.htm) (consulta: 27 de junio de 2009) Pagina web de la sede del mismo nombre. En este sitio web se puede encontrar el origen y la historia de la religión cristina evangélica.
WIKIPEDIA (2001) Pagina web que funciona como una enciclopedia libre y poliglota basada en la colaboración de sus contribuyentes. Se puede hallar información general sobre cualquier tema. (http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Evang%C3%A9lica) (Consulta: 28 de junio de 2009)
PLANETA DE BLOGS CRISTIANOS Condecoran a pastor (http://cristianos.com/2003/12/condecoran-a-pastor/) (consulta: 29 de junio de 2009) es un recurso que presenta la actualización de los blogs cristianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario