Análisis de las categorías de sagrado, profano, hierofanía
Mircea Eliade menciona dos formas distintas de mirar el mundo, esas son lo que ha llamado “sagrado” y “profano”. El hombre llega a tener conocimiento de lo sagrado porque se manifiesta y se muestra como algo totalmente opuesto a lo profano (mundano). Como dice Eliade, toda manifestación de lo sagrado ha sido denominada hierofanía, esto quiere decir que algo sagrado se nos muestra. En otras palabras, la manifestación de algo totalmente diferente, de una realidad que no pertenece a nuestro mundo. Para los miembros pertenecientes a alguna religión, las hierofanías llegan a ser, entonces, esa manifestación de lo divino en lo que creen con mucha firmeza y con fe.
Todo esto lo podemos relacionar con nuestro tema de estudio que es la iglesia Camino de vida. Un claro ejemplo de una hierofanía presente en esta iglesia es su ceremonia de Conversión, que ha sido explicada en la parte anterior. Consideramos que es una hierofanía pues en esta celebración se manifiesta lo sagrado; ya que las personas en un momento de la misma, sienten cómo el poder de Dios baja sobre ellos para que logren la total conversión de sus almas a través del perdón de sus pecados.
Ahora, comentaremos sobre el espacio sagrado. Para el hombre religioso, el espacio no es homogéneo, sino que presenta roturas, divisiones. Hay para él, un espacio sagrado (significativo), y hay otros espacios no consagrados (inconsistentes). Para el hombre religioso, esta no-homogeneidad en el espacio es vivida como una oposición entre el espacio sagrado (real) y el resto que lo está rodeando. Esta oposición se puede comparar con la fundación del mundo; la ruptura en el espacio es lo que ha permitido la formación del mundo, pues es dicha escisión la que revela el punto fijo. En cambio, para el hombre perteneciente al mundo profano, el espacio es homogéneo, no hay escisiones y ninguna diferencia entre sus partes. Pero hay algo paradójico en esta concepción del espacio del hombre profano, pues aún en este espacio profano los hombres no podrán disolver completamente el comportamiento religioso y por lo tanto sagrado.
También esto se puede relacionar con lo observado en la iglesia Camino de vida. La puerta de la iglesia por ejemplo, es considerada como un instrumento de mediación entre el mundo de afuera (profano) y el mundo de adentro (sagrado). La puerta vendría a ser esa especie de "axis mundi" que menciona Eliade, ese elemento que está en medio vinculando al mundo de arriba (divino) y al mundo de abajo (mundano). Vemos en este ejemplo cómo es que en un mismo lugar coexisten ambos, lo sagrado y lo profano; claro que separados por algo intermedio que conecte y relacione a ambos mundos. Es a través de esta puerta que vamos a lograr contactarnos o desconectarnos con lo sagrado y lo profano, según sea el caso.
Otro ejemplo que muestra cómo se manifiesta lo profano y lo sagrado en la iglesia Camino de vida, es una cita que está en la página principal de la web de la iglesia (www.caminodevida.com) que dice: “Pensemos en cosas eternas y no tanto en las temporales, en lo importante, en lo que realmente vale, que es nuestra relación con Dios”. Con esto nos quieren decir que debemos alejarnos de las cosas propias del mundo profano para tratar de acercarnos al mundo sagrado, que es, como ellos dicen, el que vale de verdad.
Por último, la iglesia Camino de vida es, para sus miembros, un lugar sagrado, un lugar en el que ellos encuentran una especie de enlace con lo divino. Es como un refugio; ya que, todos nosotros, en el mundo actual, estamos en contacto permanente con lo profano y la iglesia vendría a ser este refugio sagrado.