martes, 14 de julio de 2009

Explicación del tema a profundizar

El tema que profundizamos en este trabajo es ver si es que los miembros que conforman esta Iglesia son consecuentes con los principios propuestos por la misma; es decir, si su conducta y pensamientos van de acuerdo con los valores y principios que la iglesia Camino de vida expone, si realmente tratan de imitar a Cristo en cada área de su vida, si tienen una verdadera vocación de servicio tanto como para el prójimo como para la Iglesia, si honran a Dios y si son agradecidos por cada cosa que les ha dado. También si se comprometen con Él de corazón y si realmente les interesa bendecir al prójimo a pesar de que se tengan que despojar de ciertas cosas y finalmente si buscan impactar al mundo mostrando la esencia de Jesús.

En cuanto a este primero punto, luego de las observaciones, entrevistas e investigación profundizada que realizamos nos dimos cuenta de que a pesar que todos aspiran a ser consecuentes con su conducta, modo de pensar y los valores de la Iglesia y de que, en su mayoría, las personas que asisten y conforman la Iglesia sí lo son, también hay un pequeño grupo de personas que recién se inician en la vida cristiana y por lo tanto no tienen esta coherencia entre conducta y valores cristianos, esto se debe a que aún no han comprendido en totalidad lo que es tener una vida cristiana (como la denominan ellos) y que a pesar de tener voluntad, esta no es la suficiente como para cambiar el estilo de vida de estas personas de la noche a la mañana, nos mencionaron que era un proceso y que conforme iba pasando el tiempo las personas iban interiorizando más la manera de vivir “adecuadamente en Cristo”. Mencionaron también que la Iglesia no los presionaba con que cambiaran de la noche a la mañana ciertos comportamientos pero que sí recibían clases para “educarse” y que luego de cierto tiempo de estar asistiendo a la Iglesia y haberse convertido mediante el bautismo, sí les ponían un poco más de presión ya que les decían que debían dar el ejemplo para los demás y además los educaban sobre la importancia de la obediencia a Dios mediante cursos con diferentes pastores.

Otro tema a tratar y que desarrollamos son los casos más comunes por los que las personas llegan a Camino de vida, para investigar esto no sólo tuvimos que sociabilizar con personas propias de la Iglesia sino también averiguar sobre nuevos integrantes y también con los que ya tenían años asistiendo a Camino de vida.

Estas tuvieron en conjunto algo en común, todas llegaron porque sentían que su vida no tenía sentido y llegaron en busca de ayuda de Dios, algunas buscaban Su perdón, otras Su refugio, otras simplemente entender la trascendencia de su vida. Algunas personas llegaron porque su familia era cristiana y sus papás los “obligaban” a ir pero luego de un tiempo esa obligación tomó un sentido más trascendental y comenzaron a ir realmente porque querían ir. Algunas personas sólo fueron durante un periodo de tiempo en el que consiguieron sanar ciertas heridas por acontecimientos pasados de sus vidas y luego no regresaron.

En cuanto a investigar si es que las personas de esta comunidad hacen algo para reclutar gente, encontramos que a pesar de que no las fuerzan, si tratan de motivarlas al máximo mediante lo siguiente: los cantos en la hora del culto son bastante emotivos y modernos, luego tienen clases de jóvenes en los que les permiten a los mismos jóvenes conocerse y hacer amistades entre ellos, por otro lado también tienen conferencias para adultos y para jóvenes con temas de la actualidad que les genera curiosidad a las personas y por ello asisten. Cabe recalcar que, por ejemplo, cuando hay partidos de fútbol se reúnen en la misma Iglesia, lo cual genera que la imagen de la Iglesia esté lejos de ser una imagen "tradicional" para los que asisten a ella, sino que proyecta ser una Iglesia muy moderna (lo cual atrae a muchos jóvenes). También hay fines de semana en los que la Iglesia organiza un retiro espiritual con grupos de personas de edades parecidas, además traen cantantes cristianos conocidos para que canten en la Iglesia y así los jóvenes y adultos se sientan interesados o motivados para ir a la Iglesia y acercarlos de esta forma un poco más a la vida cristiana que ellos proponen.
Por esta investigación concluimos que más que una forma de reclutación es una forma de motivar a las personas de todas las maneras posibles para acercarlos a la Iglesia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario